martes, 8 de julio de 2014

Nicaragua es proyectada como alternativa estable a la inversión en Centroamérica

Nicaragua fue presentado en Washington como uno de los países de Centroamérica más atractivos para la inversión extranjera y para las oportunidades de negocios gracias a su baja criminalidad en la región y a la coordinación entre el sector privado y el Gobierno para impulsar iniciativas para mejorar el clima de negocios. http://goo.gl/5Z162o

   
Por: Alfredo Sotomayor
Corresponsal de Legiscomex.com
Washington 
 
Representantes del sector privado, del Gobierno y de la oposición nicaragüense participaron en un foro organizado por el Consejo de las Américas, el cual aglutina a las empresas con las mayores inversiones en la región, donde describieron al país como un destino ideal para las inversiones, aunque algunos reconocieron que subsisten retos como el costo energético, la infraestructura y gobernabilidad política.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) de Nicaragua, la cúpula empresarial del país, sostuvo que los avances registrados recientemente en el país, incluido un crecimiento promedio de un 4,5%en los últimos cuatro años, obedecen que a que ellos como empresarios “no hemos dejado que los políticos decidan por nosotros”.

“Nicaragua hoy es una economía totalmente estable, donde el sector privado ha jugado un rol determinante porque nuestro trabajo ha sido el de asegurar que ni una sola ley más se decida unilateralmente. Hemos trabajado para que cualquier disposición que tome la clase política, cualquier poder del Estado, está detrás el sector privado de cada una de estas decisiones”, explicó.

Entre las 81 iniciativas de ley presentadas ante el legislativo nicaragüense se ha logrado un consenso en 77 de ellas entre el Gobierno y el sector privado.

En paralelo a su esquema de coordinación con el ejecutivo, los empresarios nicaragüenses sostienen consultas con organismos multilaterales. “Estamos siempre un paso adelante, estamos siendo proactivos, creando nuestros propios proyectos de ley y llevando nuestra propia agenda a donde la tenemos que llevar: la decisión de los políticos”, abundó Aguerri.

El mecanismo de coordinación entre el sector empresarial con la clase política nicaragüense es acreditado en parte como uno de los factores que en opinión de la iniciativa privada explica la transformación económica de Nicaragua en los últimos 20 años, hasta convertirse en el país con el mayor crecimiento de Centroamérica, con excepción de Panamá.
Visión oficial
Aunque es el segundo país más pobre de Latinoamérica, después de Haití, Nicaragua ha registrado un crecimiento económico promedio del 4,5% en los últimos cuatro años, exportaciones de USD5.000 millones, un sistema financiero de USD5.500 millones y reservas internacionales por USD2.100 millones.

Se trata de un marcado contraste en relación con la situación económica existente en 1990, cuando el país contabilizaba apenas USD400 millones en exportaciones, tenía apenas USD2 millones en reservas de capital, un sistema financiero de sólo USD100 millones y una inflación galopante 

Pero más allá de la dimensión estrictamente económica, el General Álvaro Baltodano, delegado presidencial para la Promoción de la Inversión y la Facilitación Comercial, está convencido que uno de los elementos más notables de Nicaragua como destino a las inversiones foráneas es la seguridad ciudadana y la paz social, a diferencia de otros países centroamericanos

“En cuanto a los índices de criminalidad, Costa Rica y Nicaragua son los más bajos de Centroamérica y entre los más bajos en Latinoamérica. Y Nicaragua tiene el presupuesto de seguridad más bajo de Centromaérica. ¿Cómo logramos esto siendo el segundo lugar más pobre de Latinoamérica? Con institucionalidad, nuestra policía, nuestras fuerzas armadas, nuestro sistema judicial y nuestros gobiernos municipales funcionan como instituciones y se coordinan como instituciones”, señaló.

Como ejemplo citó el hecho de que la crisis humanitaria desatada por el éxodo de niños migrantes centroamericanos a EE UU, incluye un porcentaje mínimo de menores nicaragüenses, toda vez que la mayoría procedió de Honduras, Guatemala y El Salvador escapando de la violencia. Funcionarios estadounidenses reconocieron que apenas 146 de los casi 50.000 menores detenidos desde octubre, proceden de Nicaragua.

“Nuestro sistema de seguridad ciudadana es uno de los aspectos por lo que nuestro gobierno y nuestro país se sienten más orgullosos”, dijo.

Baltodano es además Director de la Zona Franca de Nicaragua, que también opera bajo un esquema tripartito entre el gobierno central, la iniciativa privada y los trabajadores, lo que en su opinión ha resultado en un mayor número de exportaciones, aumentos salariales, pero especialmente predictibilidad para los inversionistas.

En su opinión, la construcción del Canal Interoceánico convertirá a Nicaragua en un centro de logística y distribución mundial de exportaciones. Además, sostuvo que permitirá que el país cuente con la infraestructura necesaria para desarrollar la industria local y tener un impacto en el comercio global.

El Canal Interoceánico, que conectará al Océano Pacifico con el Atlántico, está siendo construido por la Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment Company (HKND), a un costo de USD40.000 millones y está previsto a ser completado antes del 2020.
Visión opositora
Francisco Xavier Aguirre Sacasa, ex canciller, ex embajador de Nicaragua en EE UU y ex candidato vice presidencial del Partido Liberal, coincidió durante el foro sobre la importancia del esquema de coordinación entre empresarios y gobiernos, pero consideró que uno de los déficits del país es la gobernabilidad política, en especial en materia de transparencia electoral

“En la gobernabilidad política… la situación en Nicaragua no está tan bien en comparación con las otras áreas (como la económica). No es un secreto que en Nicaragua ha habido un retroceso en la democracia representativa desde el 2007 hasta el presente. Mucho de lo que se logró desde 1990 hasta el 2007 se ha revertido en estos últimos años”, señaló Aguirre Sacasa.

En su opinión, el aspecto más regresivo de la situación política interna de Nicaragua es la falta de transparencia en los procesos electorales. Como ejemplo puso las “fuertemente cuestionadas” elecciones municipales del 2008 y el hecho de la Cuenta del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) canceló USD60 millones en fondos por no haber cumplido con las metas de gobernabilidad. Asimismo hizo notar que el Centro Carter de Atlanta consideró que las elecciones presidenciales del 2011 fueron las más viciadas en Nicaragua desde 1990.

“El gran desafío que tenemos como una nación (la clase política, las organizaciones no gubernamentales, la ciudadanía y obviamente el gobierno) es cómo darle vuelta a este retroceso y asegurarnos que estas próximas elecciones no vayan a ser cuestionadas y sean observadas por grupos creíbles nicaragüenses como extranjeros”, dijo.
Retos
Desde la perspectiva empresarial, Nicaragua debe también trabajar junto con el conjunto de los países centroamericanos en temas de facilitación y competitividad, en especial el acceso a recursos energéticos asequibles, toda vez que en la actualidad Nicaragua mantiene una matriz de un 80% de energía térmica y sólo 20% en energía renovable, aunque en algunos meses ha logrado invertirse la proporción a 40% y 60% respectivamente.

“El reto para nosotros en Centroamérica sigue siendo poner en las manos de los inversionistas las tarifas que nos permitan competir en energía que tienen los EE UU a 3 o 4 centavos el kilowatt y nosotros estamos hablando de energía que se puede conseguir en Nicaragua entre 15 y 20 centavos. Y si hay subsidios estamos hablando de 10 centavos”, indicó José Adán Aguerri.

Otros de los desafíos para la economía nicaragüense enumerados por la cúpula empresarial incluyen el mejoramiento de la infraestructura, en particular en materia de carreteras y puertos, para lo cual están preparando una iniciativa de ley para una alianza público-privada que permita atraer inversiones no sólo en el país sino en la región.

La agenda de retos de la iniciativa privada contempla además reducir el peso del sector informal de la economía a través de estímulos para hacerse formal; el financiamiento no sólo a los grandes capitales sino a las pequeñas empresas y a los microempresarios; además de la transferencia de tecnología a sectores vulnerables y el incremento de presupuesto a la educación, no sólo universitaria sino técnica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario